Friday, 11 March 2016

Carpentier y la biblia

El hombre siempre ha tenido la necesidad de explicar ciertas interrogantes, tales como: ¿De dónde viene? ¿Cuál es el origen del  mundo? Y hasta ¿Qué hay después de la muerte? No es simplemente formular las preguntas, también es su afán de saciar su curiosidad, intentado responderlas de diferentes maneras, ya sea por medio de la ciencia (respuestas lógicas) o de la religión (respuestas sobrenaturales).

Siendo Alejo Carpentier un escritor cubano, influenciado fuertemente de misticismo, se planteó infinidad de interrogantes, la literatura le permitió describir muchas de las respuestas a esas preguntas, tal como lo asegura Segovia F en Invitación al mito: “los mitos son historias fabulosas que las culturas primitivas inventan para explicarse de algún modo los fenómenos naturales” (p. 9) Por tal razón, el escritor indaga en diferentes mitologías para descubrir lo que estas poseen en común a la hora de interpretar los fenómenos que los rodean y así nos ofrece un texto como “Los advertidos”

Asimismo, en dicho texto Carpentier nos invita a pensar en las creencias que tienen diversas culturas, pero también podría invitarnos a pensar que como el mundo es tan grande se requiere de una ayuda que va más allá de un solo dios: “Los dioses eran muchos -pensaba-. Y donde hay tantos dioses como pueblos, no puede reinar la concordia, sino que debe vivirse en esa venencia y turbamulta en torno a las cosas del Universo.”

Por otra parte, en el escrito hay unas líneas que se podrían asemejar sin duda a un pasaje del antiguo testamento de la Biblia en que se relata la conocida historia del arca de Noé, y el diluvio. Así pues Alejo también describe una historia similar: “Soy Deucalión -dijo-. De donde se yergue un monte llamado Olimpo. He sido encargado por el dios del Cielo y de la luz de repoblar el mundo cuando termine este horrible diluvio” “¿Y dónde lleva los animales en una nave tan exigua?, preguntó Amaliwak

Finalmente, se puede concluir que estos textos surgieron producto de la necesidad de responder preguntas que muchos se hacen pero que aun no tienen respuestas, y que con la magia que tiene la literatura se puede crear y hasta recrear gracias a los límites que tiene la imaginación, son entonces estos textos el resultado de ello.


Claudia J. Nariño C. 

No comments:

Post a Comment